Conocimiento libre, abierto y no extractivista

¿En una sociedad digital basada en los conocimientos, cómo podemos potenciar los saberes locales como bienes comunes que se quedan en manos de los grupos que los producen?

En la sociedad digital en la que vivimos actualmente, los conocimientos están inmersos en relaciones de poder que por un lado despriorizan los saberes locales y comunitarios, pero por otro lado los extraen de sus contextos para comercializarlos.  
Creemos en los datos abiertos y los conocimientos libres, pero también buscamos desarrollar procesos para luchar contra el extractivismo de saberes. Un ejemplo del trabajo que realizamos en esta área es Anacaonas.net, donde organizamos y visibilizamos la producción de organizaciones y comunidades de Centroamérica sobre el tema de género que no se encuentra en las publicaciones más “reconocidas” a nivel internacional. Desarrollamos foros temáticos de intercambio de saberes sobre los temas sobre los que se ha publicado más frecuentemente en los últimos períodos.